LA CHARITY ORGANIZATION SOCIETY
La función de los asistentes sociales es doble, dado su carácter de intermediarios entre el individuo a adaptar y la sociedad que ha de acogerlo. Su vocación profesional inmediata es tratar de aplicar las posibilidades inherentes a todo individuo para que, mediante ellas, sepa aprovechar los recursos que la sociedad pone a su alcance. Pero la faceta complementaria de esta labor, y la más delicada, es hacer que la sociedad se dé cuenta de los nuevos problemas que van surgiendo en el complejo mundo moderno y se responsabilice de ellos, promoviendo una serie de ayudas a la persona que trascienden del plano puramente económico. La ayuda al individuo necesitado es más bien una labor de formación, pues a la vez que se le orienta en la solución del caso presente, se le prepara para que pueda resolver por sí solo los problemas futuros.
La Charity Organization Society marca el primer paso hacia una estructuración profesional; La revolución industrial había traído consigo la evolución de muchas familias agrícolas, de economía y vida autónomas, hacia familias urbanas, unidades de consumo dependientes de un salario. Las primitivas funciones familiares de educación, economía, previsión, e incluso de descanso y diversión, se fueron transfiriendo a la comunidad. Los casos de necesidad recibían atención de la mencionada Sociedad, y de otras similares que se fueron creando en Inglaterra y Estados Unidos, aplicando los cuatro puntos básicos de esta actividad social:
-investigación sobre cada solicitante,
- registro central de todos los casos,
- cooperación de todos los organismos asistenciales de cada comunidad,
- utilización de visitadores voluntariosa
Los adelantos de la psiquiatría y el behaviorismo ayudaron a ampliar los conocimientos sobre la motivación de la conducta humana y la influencia del ambiente. Después de la I Guerra mundial se perfeccionaron los métodos y técnicas de trabajo, junto con la enseñanza de la profesión. Se subrayó especialmente la necesidad de que el asistente social usara de objetividad e imparcialidad en su labor, y de que prescindiera de todo juicio sobre la conducta del asistido.
El asistente social trabaja de forma individual, con, no para, el asistido, entablando una relación mutua y cooperativa para resolver problemas objetivos, subjetivos y ambientales. ’A nivel de grupo, se facilita que el individuo funcione con mayor eficacia dentro de una situación social, conjugando la dependencia de los demás con la independencia personal. En cuanto al nivel de comunidad, se coordina la actividad de los organismos sociales mediante comisiones o juntas a fin de mejorar los servicios y programas de la colectividad. Completan el cuadro las actividades de administración, para el más eficaz empleo de los recursos de cada organismo, y el método de investigación, ’originado en la Charity Organization Society, para comprobar y clasificar los datos de experiencia.
El comienzo de la profesión de asistentes sociales se caracterizó por la creciente conciencia de que muchos problemas humanos proceden de la influencia del ambiente más que de defectos morales. Como principios básicos están la responsabilidad de los gobiernos de garantizar la salud y el bienestar, el mantenimiento de un nivel de vida adecuado, la accesibilidad de todos los servicios fundamentales, y el estímulo provocado por la mejora del ambiente. A la vez se fomenta el respeto al individuo y a su responsabilidad personal, su libertad ’de participar y cooperar, el sigilo respecto a las declaraciones del asistido, y él constante estudio del hombre, sus necesidades y posibilidades. Sólo cuando el asistido no tiene tiempo ni capacidad para ello, el asistente social se ocupa de sustituirle en las gestiones necesarias para resolver su caso concreto.
0 comentarios