ENTENDER A LOS ANCIANOS
Envejecer no es lo mismo que enfermar, aunque la vejez se acompaña de un mayor número de padecimientos. No está muy clara la frontera entre los tres grupos de procesos que modulan los cambios que presenta el anciano: - Las modificaciones fisiológicas establecidas por el simple paso del tiempo (envejecimiento). - Las consecuencias de la exposición a lo largo de muchos años a agentes externos, como la contaminación, el humo, las dietas inadecuadas, el alcohol, el estrés, o la falta de actividad física (factores de riesgo) | |
Clasificación de las personas mayores según su edad: - Seniles: Entre 65 y 74 años. - Ancianos: Mayores de 75 años. - Longevos: Mayores de 90 años.
|
|
Los ancianos tienen: - Enfermedades específicas de su edad, muy raras o inexistentes en edades anteriores (p.ej. amiloidosis cardiaca, carcinoma prostático, incontinencia urinaria, etc.) - Otras con una incidencia mucho más alta que la que se encuentra en periodos previos de la vida (infecciones, tumores malignos, cardiopatía isquémica, diabetes, vasculopatías periféricas, insuficiencia cardiaca, etc.) - Las mismas enfermedades que a cualquier otra edad pero con peculiaridades específicas semiológicas, diagnósticas y terapeúticas. - Compromiso de otros órganos y sistemas en el curso de sus enfermedades y concurrencia de más de un proceso morboso (pluripatología) - A todo lo anterior se asocian problemas sociales (económicos, soledad, incapacidades), psicológicos, de comportamiento, etc. El paciente anciano padece más enfermedades, es mucho más vulnerable a todo tipo de agresión, siendo sus mecanismos de defensa más limitados, existe una menor reserva fisiológica (el adulto sano se transforma en individuo frágil), existe pluripatología asociada y tienen mayor implicación social. Por todo ello su diagnóstico y tratamiento serán diferentes que en otros grupos de edad. |
3 comentarios
lamatraka -
catalanuchi007 -
Inés y Cesar -